El fragmento de una bomba

“Enterradme y levantaos, Las cadenas destrozad, Y con sangre enemiga Rociad la libertad.” Taras Shevchenko Quiero que los años pasen muy rápido para terminar la guerra. Nuestra realidad parece fantasía. Pareciera que estamos viviendo una realidad paralela, totalmente surrealista, distorsionada por alguna droga, que estamos usando colectivamente. Es humanamente inimaginable nuestro poder de resistencia, asimismo, […]

¿Qué es poesía?

En los días de frio en el andén, mientras el tren no llega, la poesía es la nube que pasa en el cielo, el niño que camina de manos dadas con sus padres y dirige una mirada curiosa y sonriente al solitario que espera. Mientras un barrendero, casi invisible, mantiene la limpieza de la estación. […]

Borges, pensé que te soñaba

Anoche, yo no sabía si dormía y soñaba o si realmente uno de los más brillantes y polémicos escritores de América del Sur, Borges, estaba allí con su bastón y sus ojos ciegos, observándome con los ojos del alma, como solía hacer cuando estaba en un parque soleado o en un salón previo una conferencia. […]

El Reich de Putin

“Ninguna guerra es necesaria en el siglo XXI ya que, ya aprendimos a hablar.” Despertamos estupefactos con las noticias de la noche. Una sensación de coraje me invadió, entré a la cocina para comer algo antes de salir, todos estaban abrigados, alistándose para ir en ayuda a los directamente afectados. Mi tía Lesya, con los […]

Canibalismo en pleno siglo XXI

“Cada guerra es una destrucción del espíritu humano.” Henry Miller Anoche, de manera sorpresiva y cobarde, mientras los niños dormían, empezaron los ataques inclementes de la gran potencia al pequeño país, vecino de a lado, que tiene inmensos recursos naturales que se podrían comprar, pero sí se les roba, garantizan mayores ganancias. ¿Y los muertos? […]

Siempre hay un bárbaro a la vista

“Me siento destemplada, oprimida, amenazada” Lina Kostenko Gradualmente la inseguridad adquiere importancia, porque se va desnudando en un descarado striptease, dejando claro que, en el momento en que decide, entra en escena y bombardea el sueño de los niños y de los perros callejeros que, estaban dormidos como ángeles bendecidos por Dios. Ahora todos dejaremos […]

Adiós Rayan

«Sería bueno poder permanecer siempre en el ámbito de los sueños, pero uno tiene que salir de allí.» Banana Yoshimoto. Después de ponerse el abrigo negro, acomodó el fular alrededor del cuello para sentirse más protegida, acomodó el barbijo, los lentes y la visera, después se preguntó “por qué nació en esta época extraña”. Le […]

Escribir es como pulir una piedra dura: Marcia Batista Ramos

Márcia Batista Ramos es Licenciada en Filosofía-UFSM, Gestora cultural, escritora, poeta y crítica literaria Juan Norberto Lerma Una palabra es suficiente para que la escritora Márcia Batista Ramos inicie un texto, el cual puede tomar la forma de un cuento, un ensayo, transmutarse en un poema, o de plano en un cuento poético. Desde luego, […]

Mientras los perros ladran

Mientras los perros ladran, la noche gruñe sus dolores en las mazmorras postmodernas, que encierran niñas desaparecidas que, en su agonía, no esperan un milagro. En los antros, calles y otras mansiones, las drogas sostienen otros vicios. Los peces miran al cielo y sueñan brillar como una estrella. Pienso en tantos que están partiendo. Imagino […]

En Chile esperanza se escribe Con B

«Tenemos ya un presidente joven  que ama la vida, que enfrenta la muerte.  La tuya, la mía  de un perro, de un gato.  De un árbol, de toda la gente». Jon Kokura Al borde occidental de Sudamérica se extiende Chile mirando al Pacifico, una franja de territorio larga y angosta con la cordillera a su […]

Si morir fuera una cosa diferente

“Suave antorcha tus rayos, dulce hoguera tu espíritu; Aún vives un poco porque yo te sobrevivo». Marguerite Yourcenar El motor del tiempo es inexpugnable y hace que el alma viaje descalza sobre la redondez del mundo. Contemplo en un acto reflejo, el ir y venir angustiado, de las personas en las calles, en el preciso […]

La primavera de 1649

«La primavera invita a una fiesta y a veces, a fiestas macabras, tan espantosas, como de la peste en Sevilla.» Todos vivimos en paz, harmonía y esplendor, hasta que la gran maldición cayó sobre nosotros, entonces, cuando el desorden y el caos cayeron sobre el mundo, como una llovizna que moja suave y constante penetrando […]

Camino lugares

Es extraño, que a veces, uno quiera volver a esos raros lugares, que nos marcaron en la temprana adolescencia; quise regresar a uno de esos lugares a los que llegué por vez primera, sobre las maravillosas alas de los pájaros de letras. Después, de mucha duda, resolví volver y antes de ayer, lunes, llegué en […]

A veces, es difícil ser un cronopio*, otras veces, no

«Y aún me atrevo a amar el sonido de la luz en una hora muerta, el color del tiempo en un muro abandonado. En mi mirada lo he perdido todo». Alejandra Pizarnik Todos los días, le escucho contar las mismas historias, que se vuelven más y más interesantes cada vez que las cuenta. Intento hacer […]

Las tijeras de podar rosas

Hoy, estuve en el jardín podando las rosas y mi nieta Natalie, esa personita maravillosa y encantadora, que la vida me dio, que es la personificación de la inocencia y vivacidad, se acercó y preguntó: – ¿Abuelita, cuando eras niña, todo era diferente? ¿Cómo era tu casa? En un segundo mi mente me traslado al […]

Cuando miro al fondo, veo algo que me entristece

“La verdad es que los dioses se murieron…” Friedrich Nietzsche Crecí cuando las poleras eran blancas y sin dibujos, en el tiempo que, de alguna manera, nos prometían que en el momento que la Luna estuviera en la séptima casa y Júpiter se alinease con Marte, la paz guiaría a los planetas y el amor […]

Espejos, Piedras de lectura y piedras de la locura

“Hubiese querido más que esto y a la vez nada.” Alejandra Pizarnik La vida se va destejiendo con la fuerza de las horas ante el espejo lleno de adverbios, espectador irónico, suplicante y reprochador de su propio reflejo. Mientras, a fuera, la tarde sigue intacta, iluminando un paisaje soberbio, que no experimentará cambios en miles […]

Primavera en llamas

Extrañamente, todas las letras que van a leer a continuación están sacadas de la realidad, aun cuando parezcan pertenecer a un cuento de terror maldito, lleno de ficción horrenda. Ese alegato, contradictoriamente, oscuro, iluminado por las criminales llamas, empieza en la Chiquitanía boliviana, una región colmada por una exuberante flora y fauna silvestre, una extensa […]

La soledad y nosotros

La vida y el dolor de vivirla como un eterno sobreviviente de uno mismo, creo que es lo que me impele a escribir día tras día, en el intento de contarme historias con palabras que puedo entender en el idioma que aún no logro rezar, soñar o pensar. Como poeta, pienso que el amor es […]

Latinoamérica, literatura, género e ideología en el siglo XXI

La escritura siempre fue un medio de empoderamiento, motivo por el cual estuvo vetada a las mujeres por mucho tiempo. Sin embargo, la literatura del siglo XXI, vuelve su mirada hacia las posibilidades artísticas de su propia materia constitutiva: la lengua. Contextualizada, por la nueva realidad social vigente en la región. Sin alejarse del eterno […]